COMO DAR MANTENIMIENTO A UN RADIO
1.- El mantenimiento que yo te aconsejaria seria cada 6 meses, pero tiene mucho que ver marcas y modelos de radios, hay algunos que 6 meses sera grande (son muy “delicados”) y hay otros que les resultara muy corto (son robustos y se caracterizan por ser “aguantadores”) lo ideal seria que tuvieras mas informacion de los equipos que tienes.
2.- En este caso tambien depende de la marca y modelo. he visto radios que en maximo tres años ya comienzan constantemente a tener fallas. Igual seria muy bueno contar con mas informacion.
3.- Yo declaro un radio que “ya no sirve” cuando la tarjeta de este esta rota, doblada, etc, o bien cuando la inversion de la reparacion excede un 60% del costo de un radio nuevo equivalente, o bien cuando simplemente ya no existe o no es posible localizar la refaccion necesaria, Tambien cuando a estado expuesto a humedad y esta resulta muy excesiva en el interior o a pasado ya bastante tiempo con ella dentro y no ha recibido servicio de limpieza minimo. En algunos casos tambien podria ser por obsolecencia equipos de mas de 10 o 12 años que ya no cumplen con algunas funcionalidades actuales como tonos, cantidad de canales, etc.
4.- Basicamente podemos decir que si carga o no, pero efectivamente en algunas ocaciones la carga pudiera ser deficiente y para ello habra que hacer pruebas en tu taller y determinar si entrega finalmente la corriente minima que la bateria necesita. La humedad interna vuelve a ser aqui un factor importante al ser equipos de sobremesa los usuarios suelen tenerlos hasta en el suelo y es bastante simple que les caiga algo de liquido (de cualquier tipo) y finalmente esto los dañe.
5. No me queda muy claro a que te refieres con “invertir la frecuencia” si te refieres a programar otra frecuencia, puedes hacerlo pero tendras que hacerlo en todos los demas equipos, de lo contrario no se podrian escuchar entre ellos. La excesiva potencia, malos conectores, o mala calibracion de antena son factores que pueden generar armonicos en radios o equipos de otra indole cercanos a ellos.
El auge y popularización de los móviles, que ofrecen infinidad de prestaciones, podría haber llevado a pensar que un aparato como el radio tenía los días contados. Sin embargo, la realidad ha sido bien distinta. No solo este tipo de equipos ha sobrevivido, sino que además se siguen utilizando para los mismos usos que hace unos años e incluso para más, porque el desarrollo de radio digital ha supuesto una verdadera revolución en este mercado.
Pero hay otros motivos añadidos por los que estos aparatos siguen estando vigentes. El primero de ellos es que su uso es gratuito, no hay ni cuotas ni precio por establecimiento de llamada, el único desembolso es la compra del equipo. El segundo es que este tipo de aparatos siempre tiene cobertura porque no dependen de antenas, tal vez no se pueda hablar a miles de kilómetros, pero sí que tienen un radio de cobertura lo suficientemente amplio para el uso que se les da.
Seguramente el uso más conocido es en obras de todo tipo: edificios, carreteras, etc., El radio sirve para comunicar a dos operarios cuyo trabajo debe estar coordinado. También es habitual ver a personal de seguridad en edificios o centros comerciales con este tipo de equipos o incluso a personal que atiende al público en ellos. Y, por supuesto, su uso está muy extendido en grandes almacenes o naves en los que la telefonía móvil puede tener infinidad de interferencias o problemas de cobertura.
Pero, más allá de estos usos, el radio tiene otros muchos. Uno de los más habituales es en todo lo relacionado con deportes de montaña, desde senderismo a alpinismo. El radio es un excelente medio de comunicación incluso en los lugares más remotos del planeta.
Y en actividades de ocio, como paintball o airsoft en la que se enfrentan equipos, el uso de los radios también está muy extendido. En definitiva, unos equipos no solo útiles, sino muy de moda, porque ofrecen infinidad de prestaciones que los hacen comparables a los móviles.