REALIZAMOS ENVÍOS EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA, ENVÍO EXPRESS EN CDMX Y EDO MÉXICO

Como usar un radio de forma correcta

El sistema de radios cuenta con una amplia gama de ventajas frente a otros sistemas, como la telefonía móvil:

• Mayor seguridad mediante una comunicación rápida y clara.
• Operaciones más eficientes.
• Más tiempo disponible para que otros usuarios se comuniquen.

A pesar de esto, muchos usuarios obtienen poca o ninguna capacitación sobre cómo usar correctamente este tipo de equipos y se pierden entre las múltiples funcionalidades que éstos pueden ofrecer. Por eso en este post trataremos de explicar de una forma clara y concisa cómo usar un Radio.

Cómo usar un Radio. Paso 1: normas de la llamada

Tienes tu radio y quieres hacer una llamada. Para que esta sea lo más precisa y funcional posible antes deberás cumplir ciertas premisas:

  • Primero. Escucha antes de llamar. Alguien más puede estar usando el canal y si más de un radio está transmitiendo al mismo tiempo se producirá una transmisión confusa.
  • Segundo. No interrumpas. Si escucha a otras personas hablar, espera hasta que la conversación finalice (a menos que sea una emergencia).
  • Tercero. Piensa antes de hablar. Debes tener claro lo que vas a decir antes de presionar el botón PTT (Push To Talk). Los largos momentos de silencio ocupan tiempo de frecuencia y pueden despistar a tu interlocutor.
  • Cuarto. Habla claro. Usa un tono de voz normal y no hables demasiado alto. Divide tu mensaje en frases naturales para que la comunicación fluya de forma natural.
  • Quinto. Nunca transmitas información sensible: confidencias, claves, información financiera… A menos que estés seguro de que tus conversaciones estén encriptadas. Si no fuera así tus mensajes podrían ser escuchados por otras personas.
  • Sexto. Deletrea palabras difíciles, ambiguas o desconocidas usando el alfabeto fonético (lo incluimos en la última parte del texto).
  • Séptimo. Intenta que tus conversaciones sen cortas y breves para no ocupar tiempo de frecuencia y que así otras personas puedan usarla.
  • Octavo. Responde rápidamente cuando alguien te llame. De lo contrario puedes sembrar dudas sobre el funcionamiento de tus equipos.

Por último, como resumen, estas son las cuatro reglas de oro a la hora de hablar por radio.

1. Claridad. Para comunicaciones claras, habla un poco más lento de lo normal y evita gritar.
2. Simplicidad. El lenguaje simplificado facilitará que todos te entiendan.
3. Brevedad. Mantén conversaciones breves y concisas.
4. Seguridad. Habla siempre por el Radio suponiendo que alguien te está escuchando.

Cómo usar un Radio. Paso 2: controles

Antes de conectar debes verificar que su Radio funciona correctamente.

1) Compra el tipo de Radio que necesitas:

Primero debes asegurarte de que está manejando el equipo correcto para el  tipo de trabajo que estás realizando (¿tiene dudas sobre qué tipo de radio quieres comprar? Consulta nuestra Guía de Compra).

2) Verifica la batería, la potencia y el volumen

También es importante asegurarse de que la batería esté cargada y encendida. Además, el volumen deberá estar lo suficientemente alto como para poder escuchar las llamadas (esta última acción deberás realizarla varias veces al día si te mueves entre ambientes ruidosos y tranquilos).

 

3) Hacer pruebas

Por último, puedes solicitar regularmente un control de radio para asegurarte que todo esté funcionando. Ten en cuenta que con las redes analógicas, a medida que la radio receptora se aleja de la estación base transmisora, la intensidad de la señal disminuye gradualmente, lo que hace que aumente el nivel de ruido de fondo y las interferencias. Además, la señal se vuelve cada vez más difícil de entender hasta que ya no se puede oír.

Sin embargo, los Radios Digitales proporcionan un audio claro, siempre firme hasta el mismo borde de la cobertura. Esto significa que una transmisión puede sonar bien y una vez que se pasa la cobertura que la señal se torne totalmente inaudible.

Así, sea cual sea el tipo de red que utilices, es importante solicitar regularmente un control de radio para asegurarse de que las personas con las que te estás comunicando puedan escucharte y entender tu mensaje con claridad.

Cómo usar un Radio. Paso 3: contactar con tu interlocutor

Al hacer una llamada por radio, es importante conectarse con la persona o personas correctas. Este proceso será diferente dependiendo de si estás hablando en una red convencional o en una red troncalizada.
  1. Red convencional: Para una red convencional, simplemente seleccione el canal que está utilizando la persona o personas con las que necesitas conectarte. Primero deberás identificar al receptor y después a ti mismo. Una vez que tu interlocutor te haya reconocido, la conversación podrá empezar. Por ejemplo:
    1. -“Base 1, aquí Base 2. Cambio”.
    2. -“Base 2, esto es Base 1. Cambio”.
    3. -“Base 1. Necesito ayuda con esta carga. Cambio”.
  2. Red troncalizada: Las redes troncales, sin embargo, funcionan de forma distinta ya que permiten la opción de realizar llamadas tanto individuales (o privadas) como grupales. La primera se realiza marcando el número del individuo con el que deseas contactar, al modo de un teléfono móvil. Las grupales, sin embargo, consisten en grupo de individuos o profesionales con algún interés en común (por ejemplo. Grupo 1: Seguridad. Grupo 2: Cocina. Grupo 3: Camareros).

Cómo usar un Radio. Paso 4: utilizar el micrófono

Primero, mantén presionado el botón PTT a lo largo de toda tu transmisión. Un error común que muchos usuarios nuevos hacen del walkie es comenzar a hablar antes de pulsar el botón PTT, o soltar el botón PTT antes de que se complete su transmisión. Aunque es posible que solo omitas una o dos palabras, esas pueden ser muy importantes. Muchas radios troncalizadas y digitales proporcionarán al usuario un pitido para indicar que están conectados y pueden hablar, así que asegúrate de esperar al pitido antes de hablar.

En segundo lugar, debes sostener el micrófono a una distancia de  2 a 5 cm de tu boca. Y es que también es habitual cometer el error de hablar demasiado lejos del micrófono. Esto hace que el audio sea más susceptible de captar ruido ambiental, reverberaciones y sonidos fuertes. Por otro lado, acercarse demasiado al micrófono tampoco es recomendable. Esto captará ruidos, el sonido de la respiración y hará que letras como P o T suenen como estallidos. Para no equivocarse, intenta sostener el micrófono a la altura de la solapa.

En tercer lugar, intenta no agitar el micrófono o moverlo mientras estás hablando. Cualquier movimiento puede traducirse en ruidos de fondo o niveles de volumen inconsistentes, lo que resta valor a la calidad de la señal transmitida. Para obtener el mejor audio mantén el micrófono quieto.

En cuarto lugar, siempre que sea posible, evita el ruido alrededor del micrófono, como conversaciones o ruido de obras. Aunque algunos micrófonos tendrán cancelación de ruido siempre es mejor hablar en un área más silenciosa.

Cómo usar un Radio. Paso 5: el alfabeto radiofónico

Una vez conectado, es importante mantener las comunicaciones breves y claras. El alfabeto radiofónico fue diseñado para permitir claridad en las comunicaciones cuando se habla por radio. Este alfabeto se estableció para evitar confusiones entre sonidos muy similares, como “B, E” o “D” al deletrear o usar letras del alfabeto.

El alfabeto radiofónico ha evolucionado desde su inicio, y ahora ha sido estandarizado internacionalmente (esto es, en todos los idiomas), y es el que utiliza las principales organizaciones de aviación y telecomunicaciones del mundo.

A es Alfa
B es Bravo
C es Charlie (charly en español)
D es Delta
E es Echo (eco en español)
F es Foxtrot
G es Golf
H es Hotel
I es India
J es Juliett
K es Kilo
L es Lima
M es Mike
N es Noviembre
O es Oscar
P es Papa
Q es Quebec
R es Romeo
S es Sierra
T es Tango
U es Uniforme
V es Victor
W es Whisky
X es Rayos X
Y es Yankee

Z es Zulú

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat